El cambio de era no necesariamente implica un cambio en nuestro nivel de consciencia. Salimos de una era de Piscis llena de luces y sombras desde mediados del siglo XX y vamos entrando poco a poco a una era acuariana también con sus luces y sus sombras, aunque eso sí, menos de estas últimas. He visto varias veces como se ha alzado un cambio de era como un evento salvador de la humanidad y no es así. Si eso fuera así, la era de Piscis hubiera sido una era maravillosa de consciencia, de fusión con el todo a nivel colectivo y no la vivimos así. Tal y como decía en este artículo, Acuario tiene también sus luces y sus sombras como lo es la adicción a la tecnología.
La tecnología, las apps, sus empresas están hechas psicológicamente para crear adicción. La TV poco a poco deja de tener cuota de pantalla y Youtube ya hace años que acumula más horas de visionado que la TV. Eso las empresas lo saben y lo intentan exprimir al máximo creando consumidores deprimidos, potenciando la esclavitud digital y manteniendo un viejo paradigma de control de masas bajo el telón de una era moderna tecnológicamente. La consciencia y tu poder personal es tu carta de libertad. Me gustaría no mirar esto de manera dual, de buenos y malos, desde mi propia experiencia, es uno mismo el que atrae situaciones, personas o circunstancias para que le traigan el aprendizaje personal de ser libre y ser luz. Por ello, hoy trataremos de abordar el cómo hacer uso de las tecnologías a favor de la consciencia y para crear desde nuestra consciencia individual un nuevo paradigma donde el bienestar, el respeto al medio ambiente, la integridad, el amor, la conexión emocional y nuestra luz es lo más importante.
1- Estar conectado todo el día te desconecta de ti mism@
Vivimos en una sociedad hiperconectada a nivel colectivo hasta el punto de que desconectamos de nuestras necesidades individuales. Unos de mis principales consejos que doy a todo el mundo es que quites la sincronización automática de las apps de mensajería (Whatsapp, Telegram, Messenger), de tus redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter), tu correo y otras apps. Quítate todas las notificaciones o si eso usa una app como Telegram, donde por ejemplo, puedes dejar que te lleguen notificaciones sólo de aquellos que tú decidas como tu madre, tu pareja o tus hijos. También puedes avisar a tus seres queridos que no te llegan las notificaciones y que te llamen en caso urgente.
Vivir sin ver constantemente lo que ocurre en las redes hace que vea más lo que le pasa a mi hija, a mi compañera de vida y me permite vivir más presente mi presente.
Te paso unas capturas para que veas las opciones que has de cambiar en la configuración de tu móvil:




2- ¿Eres consciente de cuánto tiempo gastas mirando el móvil o celular?
La paternidad supuso un antes y un después en mi visión de la gestión del tiempo. Las enormes responsabilidades en casa hizo reducir mi tiempo en otras áreas de mi vida y comencé desde entonces a valorarlo tanto como la vida misma. Lejos de culpar por mi escasez de tiempo al tiempo, al gobierno, al jefe o a las nuevas responsabilidades que tenía en el hogar (benditas, he de decir), decidí hacerme responsable sobre el uso que le daba al tiempo y me dispuse a mirar con lupa de dónde se me iba el tiempo y de dónde podría coger tiempo para mis proyectos profesionales personales y para disfrutar. Una de las cosas que más me sorprendió fue el tiempo que pasaba con la pantalla del móvil encendida y la veces que acudía al mismo para hacer cosas.
Mirar la hora en tu móvil, ver si hay algún Whatsapp, ver los me gustas de aquello que compartí en Facebook, hacer scrolling con el dedo en Facebook viendo pasar la vida ficticia de otros por Instagram… El móvil es muy útil para muchas cosas pero también lo es para perder el tiempo. Para que seas consciente del tiempo que se te va mirando el móvil, te invito a que te instales la siguiente app aquí (No es la mejor app en cuanto a privacidad, hay mejores opciones en una Store llamada F-droid, para quienes quieran recomendaciones en cuanto a privacidad, escribid en comentarios).
En definitiva, no os sorprendáis con la cantidad de horas que os salga. Yo he llegado a la conclusión de que utilizar tu móvil de manera consciente hace que tú utilices tu móvil y que tú no seas utilizado por él.
3- Pon horarios para el uso del móvil o celular
En general, poner horarios a las cosas, es poner rutinas, o lo que es lo mismo, le dices a la vida que vas a dejar de navegar en piloto automático a lo largo del tiempo en el día a día y que es tu yo consciente el que se pone al mando. Esto te ayuda a conseguir logros a medio y largo plazo pero también es el modo de que ciertas áreas no se coman otras que también son muy importantes. Si tu móvil y las redes sociales son tu lugar de trabajo, ponle horarios. A mí me encanta compartir y trabajar en lo que me apasiona aunque sea online pero sinceramente no me gusta que mi vida transcurra delante de una pantalla, a mí me gusta saludar a amigos en persona, el olor de la lluvia, la naturaleza, observar el sol y pasar tiempo en familia entre otras muchas cosas. Poner horarios te ayuda a ponerle límites a las cosas que no te aportan valor ni luz a tu vida, te ayuda a valorar el tiempo y decidir lo que quieres hacer, así te aseguras que el rato de conexión en internet no se coma otras áreas muy importantes en tu vida. El trabajo, la pareja, los hijos, tu ocio, todo es importante en esta vida, no sólo lo que ocurra en Whatsapp y Facebook.
Personalmente, uso dos móviles, uno personal para recibir llamadas y también los Whatsapp o los Telegram y otro más antiguo con todas las redes sociales que manejo. El segundo a las 21h lo apago y el otro lo apago sobre las 22h. Durante la noche y también durante el día aunque tenga el móvil encendido y estoy fuera de mi horario de trabajo, no miro el móvil a no ser que reciba alguna llamada. Eso me permite estar más presente y apagando el móvil una hora antes de dormir, me aseguro que mi mente no está activa y mi descanso durante el sueño sea mejor. Recomiendo también si queréis mejorar vuestros hábitos del sueño que no miréis ningún tipo de pantalla como la TV una hora antes de iros a dormir. Bueno, directamente es que recomendaría que no tuvierais tele.
4- Deja espacios de vacío
Mirad vuestra mente como si fuera un vaso lleno de agua. Nuestra mente inconsciente huye de los vacío, al mínimo que se vacía un poco de agua, la mente lo llena y lo peor es que lo llena con lo primero que pilla enturbiando el agua. La mente es como uno de esos muebles de cajones, un@ siempre encuentra el modo de llenar todos los cajones de cosas realmente inútiles. A nuestra mente le apasiona el barroco mental, el horror vacui puede campar a sus anchas. Imagina que eres un vaso, imagina que conscientemente te das cuenta de que el vaso se vacía. De repente, te toca ir en metro, coger el autobús, parar en la cola del supermercado, esperar a que tu mujer duerma los niños… Pues no cojas el móvil, no hagas nada, fúndete e inúndate de vacío, cierra los ojos y saborea tu respiración. No llenes el vaso y deja que el universo te llene con su luz. Las mejores inspiraciones vienen cuando no haces nada e inspirarse y ser creativo es esencial para todas las ramas profesionales. Kary Mullis, inventor de la PCR, no buscaba su inspiración en un laboratorio, la buscaba surfeando o conduciendo un coche. Cuando dejas tu mente vacía estás dejando las puertas abiertas para que entre Dios.
Recomiendo esta aplicación, es una aplicación que puedes configurar para que cada cierto tiempo que tu quieras, suene una campanita. Utiliza esa campanita para parar lo que estés haciendo y ser consciente de tu cuerpo, tus emociones y tu respiración. Puedes configurarla para que no suene y te vibre en el bolsillo en tu lugar de trabajo. A los cirujanos les recomiendo que no la usen en su horario de trabajo por si acaso.
5- Consume apps y software no sólo respetuosos con la privacidad, también con la integridad personal
Desde hace tiempo, está de moda las aberraciones en cuanto a privacidad por parte de grandes como Facebook o Google. Pero más allá de eso, que también, yo quiero poner el foco en la integridad. Diseñar apps y software para crear adicción a las tecnologías, también su alianza con fabricantes de móviles para hacer que éstas apps engorden y engorden, aunque su función sean prácticamente la misma, para saturar la memoria de tu móvil y tengas que tirar el antiguo al poco tiempo. Son cosas del viejo y caduco paradigma, donde el miedo a no tener suficiente y las ansias de poder hacen uso de un consumo de recursos medioambientales desproporcionados. La obsolescencia programada es algo que desgraciadamente nos acompaña desde hace años. Soy consciente de que hay muchos usuarios que usan Facebook o Google pero también lo soy de que para estas empresas no somos más que datos o números y no personas con necesidades psico-emocionales con un alto porcentaje de consciencia. Es por ello por lo que tengo un segundo móvil sólo para el uso profesional de estas apps y en mi vida personal, no las uso. Te recomiendo que prescindas al máximo de estas apps, tu calidad de vida y el planeta se beneficiarán.
6- Una videollamada no tiene el calor y el encanto emocional de un buen té y una buena compañía. Salir a explorar el mundo es una necesidad psicológica
Más allá de un cuerpo físico, somos mente, emoción y espíritu. Vivimos en fechas donde se le da toda importancia a la salud física y la salud emocional, mental y del espíritu está quedando más abandonada. Observo a muchísimas personas entrando en traumas, en trastornos psicológicos que resurgen, en recaídas a viejas adicciones por las medidas del bichejo. El ser humano es un ser social y sensorial y ha de salir de su guarida para hablar, viajar, quedar, expresar… Todo esto no hace más que magnificar y exagerar todas aquellas sombras del sistema de salud, entre otros sistemas, donde incluso se ha llegado a tratar a la gente incluso por teléfono. El sistema nos trata y mira como si fuéramos un coche que arreglar, manipular y se olvidan del conductor, el alma sintiente.
Es por ello, entre otras cosas, que pienso que las videollamadas tienen el pro de acercanos a personas que están muy lejos pero la contra de alejarnos de nuestra naturaleza humana social. El teletrabajo, las reuniones entre colectivos por videoconferencia aun viviendo en la misma ciudad, incluso las llamadas entre familiares por videoconferencia se han disparado como nunca en detrimento del acogimiento, la calidez humana y el contacto social. No hay nada como sentir el olor de un buen té, ver arrugas y no sólo píxeles, escuchar la voz natural en directo y no una distorsionada desde unos altavoces… Estar en contacto físico y emocional con una persona, un artista, un amigo, un paciente, un alumno es un bien esencial y necesario para la cordura y el alma.
Mi consejo es, pese a algunas recomendaciones de expertos y autoridades, que sigas tu propio criterio, tu corazón y tu sentido común. Nadie sabe mejor que tú lo que realmente necesitas a nivel colectivo y a nivel individual. No sólo somos seres con un cuerpo físico, somos seres sociales y emocionales y eso nos hace humanos.
7- Minimalismo digital
Tener muchas apps, no sólo te supone una pérdida de tiempo a la hora de buscar una app deseada en un preciso instante, supone un una reducción de la memoria de tu móvil o celular y posiblemente que también tengas que comprarte otro, lo que supone un gasto económico y medioambiental innecesario. Elimina toda app que no utilices para disfrutar de más espacio y fluidez, no sólo en tu móvil o celular, sino que también en tu mente. Te recomiendo también que configures tu Whatsapp para que no se descargue todo lo habido y por haber. Organizar y minimizar tus apps, vídeos, fotografías y archivos harán que tu tiempo en el dispositivo se reduzca y que trabajes con él con mayor claridad. Hay, por ejemplo, terminales que dan la posibilidad de organizar las apps por categorías o carpetas. Organizar tu móvil durante una hora hará que encuentres más rápidamente aquello que buscabas durante muchísimo más tiempo. Minimizar todos los contenidos de tu móvil, te ayudará a centrar más tu atención de lo que quieres en tu dispositivo.
Estos es todo por hoy, una gestión equilibrada del tiempo y el espacio es esencial para disponer de tiempo y espacio para dedicárselo a lo que te gusta y llevar una vida más plena. Os recomiendo mis sesiones de Desarrollo Personal y Espiritual (Apto también para cirujanos) para desarrollar tu actitud frente al tiempo como también otras facetas de tu vida.
¡Hola, Fran!
¡Excelente artículo, no tiene desperdicio ni relleno! ??
Sin falsas modestias, me considero una persona que no sólo sabe de tecnología, sino que le apasiona. Y, aún así, desde hace años decidí desconectarme los fines de semana de Internet, y dedicarme a cosas que me llenen espiritualmente, como escuchar y descubrir música, la buena lectura y disfrutar más de la naturaleza, mientras se pueda. Hace unos años sentí eso que mencionás en el primer punto, sobre que uno termina desconectándose al estar tan conectado. No quería terminar como mucha gente que conozco que, sea por ansiedad o costumbre, agarran el celular a cada rato para fijarse si no se perdieron ninguna novedad en los últimos 15 minutos… ? La verdad es que no quería llegar a ese punto.
Quítate todas las notificaciones o si eso usa una app como Telegram, donde por ejemplo, puedes dejar que te lleguen notificaciones sólo de aquellos que tú decidas como tu madre, tu pareja o tus hijos.
Es precisamente lo que hice ya hace un tiempo. Fui a los Ajustes de Telegram, deshabilté TODAS las notificaciones y luego manualmente fui eligiendo sólo las notificaciones de las conversaciones (personales o grupales) puntuales que me interesaban. Todos deberían probar esto, ¡es genial! ?
Sin embargo, creo que las capturas de pantallas fueron desafortunadas: porque deshabilitar las notificaciones de WhatsApp Business —si es que alguien lo va a seguir usando luego de la catástrofe— es ciertamente contraproducente. ??♀️
Excelente los consejos del punto 3. Voy a intentar implementarlos, aunque sé que me va a costar mucho los primeros días. ?
…incluso se ha llegado a tratar a la gente incluso por teléfono.
Hay gente que habla con su terapeuta vía Zoom… ?
Ahora, qué ironía de la vida, pero compartí este artículo con mucha gente de Argentina y Cuba que, seguramente, lo estará leyendo desde la pantalla de sus teléfonos. ? Y no, tranquilo, ninguna de esas personas son cirujanos (o eso creo). ?????
Un cálido saludo desde el Cono Sur de América. ??
Yo al final con Whatsapp a lo que he optado es a instalármelo con notificaciones encendidas en otro móvil que uso muy muy poco. Lo enciendo durante unas pocas horas y a veces ni eso mientras estoy pasando consulta. Así que, esto es otra opción porque desgraciadamente la mayoría de seres humanos del planeta lo usa y para mí está siendo una de las plataformas donde me doy a conocer.
Muchas gracias por tu comentario, yo seguiré de vez en cuando escribiendo sobre consciencia digital porque creo que los avances tecnológicos tienen su parte luminosa y me gusta en cierta medida también la tecnología.
Un abrazo enorme desde el sur de España.
Gracias Fran, es una llamada de atención en toda regla para tener los pies en el suelo y ser así más consciente de lo que somos como seres.
Gracias a ti también por leerme y por tu comentario.
Un abrazo enorme
[…] artículo sepa para salvar dudas. Tengo uno anterior escrito con consejos para expandir vuestra consciencia digital y muy pronto lanzaré un curso respecto al tema, así que atentas y […]