¿Cómo relacionar tus sueños con tu vida?

  • marzo 10, 2021
  • Fran Pavón
  • 7 min leer

Cuando comienzo una actividad de autoconocimiento o cualquier tarea en la vida, la verdad es que lo hago pensando constantemente en los paralelismos y los simbolismos. Por ejemplo, cuando comencé mi práctica de Tai Chi, me hacía consciente de cómo mis desequilibrios en la práctica o mi rigidez con la misma, también eran palpables en mi vida. Cuando perdía el equilibrio, me equivocaba en el paso o me mantenía muy rígido y no salía el movimiento fluido, estaba precedido siempre de algún pensamiento. Hacer la práctica de Tai chi me hacía preguntar cuánto de rígido era en mi vida cotidiana, cuánta confianza tenía en mí o cuánto estaba en la mente.

Mirar los sueños nos hace estar más despiertos

Como es arriba, es abajo. Como es dentro, es fuera. Así es la energía, cambia de forma pero el transfondo es lo mismo. Esta práctica de buscar paralelismos y simbolismos, lo he aplicado a casi toda herramienta de autoconocimiento en la que he profundizado. Para ello, imagina una obra de arte, La Gioconda por ejemplo. Por el día, durante la vigilia lo que ves es la parte delantera. Digamos que las formas de la pintura, los trazos y el marco. Por la noche cuando dormimos, el cuadro se da la vuelta y muestra qué es lo que hay detrás del mismo, obteniendo una visión más completa ya que ves que lo de adelante se sostiene en parte por lo de detrás. Cuando pasamos por el museo y no nos interesa la obra, la vemos desde lejos y no apreciamos cada detalle de la obra, obviamos entonces detalles que nos pueden hablar mucho de nosotros. Ya que no sólo no vemos lo invisible (la parte de atrás), a veces ni vemos gran parte de lo visible (la parte de delante). Cuando miramos con detalle nuestros sueños, no sólo vemos que emociones inconscientes son las que sostienen esa realidad de nuestro día, también vemos como nos repercute en el día a día, vemos la obra de arte al completo y relacionamos lo de atrás con lo de delante.

Los sueños nos pueden hablar mucho de cómo estamos, la mente de cómo creemos que somos

Lo que ocurre en un sueño, no te ocurre a ti, sino que se vive como una película mental mientra lo haces. Nuestro día a día, está lleno de películas mentales, pensamientos que nos creemos tanto que nos identificamos con ellos. La diferencia es que la película mental en un sueño es simbólica y muestra mucha verdad sobre nosotros mismos. La mente en la vigilia nos da fragmentos y escenas de lo más peculiares y para nada son verdad, pues no están sucediendo en el momento que piensas. Por ejemplo, mantenemos una conversación importante de manera ficticia con una amiga, el encuentro con un ser querido que no volverá hasta dentro de unas 5 horas, preocupaciones inexistentes en lo laboral, el pensamiento de que esta farola no tendría que estar ahí o el de que nuestros hijos tendrían que ser de otra manera, pueden ser escenas muy recurrentes en nuestra cabeza. Nuestra mente, en el día a día, no para de darle vueltas a la cabeza y nosotros muchas veces nos creemos esa “realidad”, olvidándonos de nuestro momento presente y la verdadera realidad. Esos pensamientos-escenas se asemejan mucho a la realidad, de ahí al engaño de nuestra mente, pero si lo observáis con prácticas como la atención consciente o la meditación, veréis que debajo de esos pensamientos se esconden energéticamente altas dosis de emociones, arquetipos, símbolos y vivencias pasadas.

Cuando soñamos, nuestra mente se pone en modo inverso y pone como más visible lo invisible, o sea, esas emociones y símbolos con respecto a vivencias pasadas o posibilidades futuras. Y todo ello ocurre en un lugar dimensional en el que sólo estás en contacto con tu alma, tus guías y tu ser superior.

Busca el origen del sueño en tu vigilia

Normalmente, lo que soñamos es algo que pensamos, sentimos que vivimos justo el día anterior y si lo observas contínuamente, verás el origen y la emoción que hace que se proyecte ese sueño y el motivo por el que lo sueñas. Mi consejo es que lo relaciones con tu día a día y que apliques una solución a tu sueño en tu vida diaria. Por ejemplo, si sueñas que tienes miedo a salir en un sueño, sal simbólica y literalmente en tu vida. Recuerda, como es abajo, es arriba y como es en los sueños, es en la vida. Los sueños nos muestran el conflicto y la vida es la escena perfecta para sanarlo y transcenderlo.

Los sueños hablan mucho de ti

Otra cosa importante es que cualquier personaje, persona o elemento del sueño es directamente creación de tu propio inconsciente o consciente (si de un sueño lúcido se tratara). ¿Qué quiero decir con esto? Es que las relaciones o cómo interactúes con otras personas o elementos en un sueño, habla mucho de ti y no de otra persona. Aunque hay sueños premonitorios que nos pueden hablar de sucesos futuros y de cosas que pueden suceder a otras personas. La utilidad de los sueños es para ti y el mensaje es exclusivo para ti. Al menos, esa es mi experiencia. Los sueños premonitorios, en este caso, te preparan personalmente para ese suceso externo y lo asimiles internamente. Pero en general, los sueños hablan mucho más de ti que de otras personas. Por poner un ejemplo de cómo miro los sueños, si alguien te persigue en un sueño la pregunta que sería bueno que te hicieras es ¿me siento perseguida en mi día a día? Siempre, siempre, siempre pregúntate cómo te sientes en el sueño y cómo te sientes con esos elementos simbólicos. Lleva esos símbolos en tu día a día y en las distintas áreas de tu vida, pues los símbolos se repiten y proyectan a veces en diferentes áreas.

Para finalizar, os recuerdo anteriores post en los que hablé de los sueños para ayudaros a trabajar con ellos. En este artículo os hable de cómo comprender más los sueños y en este otro el cómo mejorar el trabajo con los mismos. En definitiva, todo este post es para que los sueños que se hagan realidad sean los del corazón y sólo en algunas ocasiones, los de la cabeza. Y por supuesto, os recuerdo que el día 20 de marzo comienzo de nuevo el curso online Explorando dimensiones a través de viajes astrales, en el que abordaremos también los sueños y sueños lúcidos.

Os mando un abrazo enorme,

Fran Pavón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Fran Pavón. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.