El diario de sueños en 5 pasos

  • marzo 17, 2021
  • Fran Pavón
  • 7 min leer

Cuando comencé a despertar mi consciencia dormida, empecé a observar con más atención lo que hacía cuando estaba durmiendo. Seguir los mensajes de los sueños es una de mis principales herramientas de autoconocimiento hoy en día. Los sueños nos avisan a veces de caminos a seguir o de caminos que sería bueno no transitarlos. Nuestro yo superior, junto a nuestros guías, ponen su empeño en cada noche en hacernos llegar sus mensajes a través de los mismos. Bueno, he de aclarar también lo hacen a lo largo del día en la vigilia. El diario de sueños fue toda una revelación para mí, pues me di cuenta de la importancia que tiene prestar atención y comprender los sueños. Y no sólo eso, con el diario de sueños te das cuenta del patrón que siguen tus sueños, de aquellos aprendizajes que más se repiten y qué elementos se repiten más en los sueños, esto último es esencial a la hora de acceder a los sueños lúcidos. En este post te daré recomendaciones de cómo crear un diario de sueños:

1- ¿Qué usar como diario? ¿Libreta, grabadora o app del móvil?

Para ello, es muy importante que escojas una de las siguientes opciones de redacción o recapitulación de sueños. Para trabajar con los sueños sólo necesitas una libreta, o una grabadora, o un móvil que grabe o simplemente descargarte esta app, por ejemplo. Para escoger una de estas opciones, es necesario saber y observar tus circunstancias. A la hora de integrar una nueva rutina a nuestra vida, has de valorar cómo integrarla con los diferentes elementos de tu vida (trabajo, familia, tiempo de disponibilidad) y adaptar la práctica a tu vida. Por ejemplo, a mí personalmente, me gusta más grabar los sueños en una grabadora pero como no quiero despertar a mi mujer que duerme al lado, no lo hago. Así que opté por la app en estos momentos. Hace años cuando estaba soltero y comencé con esta práctica, sí que utilicé el móvil como grabadora y en otros momentos he utilizado la libreta o diario directamente. La vida va cambiando y nuestras circunstancias también así que escoge dependiendo de ti y de tu alrededor. Para resumir, os escoges escribirlos, grabarlos o anotarlos en una app con diseñada inteligentemente para la cuestión.

2- Revive y memoriza el sueño antes de apuntarlo o grabarlo

Después de haber escogido el medio donde grabar tus sueños, muy importante, no te muevas nada más despertar, y revive el sueño. Memoriza el sueño para que quede todo grabado en nuestro consciente. Cuando nos soñamos, estamos en una especie de trance, es un estado de consciencia en el que el limbo del inconsciente es accesible. Cuando despertamos y nos movemos y pensamos en lo que vamos a hacer durante el día, ese trance y conexión se rompe, perdiendo así toda la información proveniente de los sueños. Te aconsejo este post donde hablo de esto y mucho más. Ojo con las emociones en el sueño. Observa y memoriza todo detalle porque hasta el más mínimo detalle del sueño puede hablar mucho de ti, pero lo que más habla de ti son las emociones. Así que guarda en tu memoria tanto emociones como detalles.

3- Pon un título al sueño y anota la fecha del mismo

Una vez realizado esto, llegó el momento de anotar el sueño e inmortalizarlo en papel, sonido o píxeles en una app. Empieza por ponerle un título al sueño. O si lo sientes, empieza por la descripción de cada detalle y emoción, y luego puedes escribir el título después. A mí me gusta titular el sueño al principio con la sensación general que he tenido y con los elementos que me han dado más intensidad emocional. Los títulos han de ser una síntesis del sueño, ni muy largos ni muy cortos. Anota la fecha del sueño para ver que día lo tuviste. Todo detalle que anotes del sueño es esencial, incluso la fecha. Imagina que una actividad o encuentro con alguien en la vigilia, te suscita una emoción que activa algo en tu inconsciente. Así, por ejemplo, puedes observar patrones cuando sueñas con los mismos elementos justo cuando en las fechas en la que realizas esa actividad en concreto en vigilia. Ahí te daría una información importante sobre cómo te sientes con esa actividad o cómo afrontarla.

Si en tu caso, estás grabando los sueños y no escribiéndolos, te recomiendo que renombres el audio de la siguiente manera: Primero numera la fecha del siguiente modo (AÑO|MES|DÍA [espacio] título del sueño). Por ejemplo, “20210316 Atrapado en el desván.mp3″. ¿El por qué numerarlo así? Cuando guardes tus grabaciones en el ordenador, si le das a la opción de ordenar alfabéticamente, te lo ordenará cronológicamente también y podrás encontrar con más facilidad un audio de una fecha en concreto.

4- Describe con todo detalle el sueño, por supuesto, incluye las emociones

Todo detalle, por muy simple que sea, es muy importante, así que revive y memoriza todo lo que puedas y más. A los que sean lectores de registros akáshicos como yo, os recomiendo que intentéis entrar en vuestros registros para que os faciliten los guías información de un sueño que no recordéis, os sorprenderéis de toda la información y detalles que os llega. Por supuesto, las emociones es de los elementos del sueño más importantes y para mí pueden llegar a representar y dar el 50 o 60% del significado de un sueño. Así que anota todo, siente y transcribe toda emoción que te suscita cada elemento del sueño.

5- Ponle etiquetas al sueño

Tal y como si fuera un blog de internet o los hashtag de Instagram. Ponle etiquetas al sueño con los elementos principales o que protagonicen más tus sueños (incluidas las emociones). Las colocas justo debajo de la descripción y cuando revises tu diario de sueños o recuerdes que con ese elemento ya soñaste en otro sueño, subraya la etiqueta con un subrayador. Así suceden varias cosas: Ahorras tiempo en leer todo el diario y buscar cierta información, te das cuenta de los patrones y elementos recurrentes y, sobre todo, comprendes con más facilidad lo que te quieren decir tus sueños.

Si usas una grabadora, intenta que el título del audio contenga esas etiquetas. En la app que he recomendado, te facilita el trabajo con las etiquetas.

Con ese punto, terminamos el artículo, os recomiendo estos otros post sobre sueños: 7 consejos para comprender mejor tus sueños y ¿cómo relacionar tus sueños con tu vida? Para quien quiera ahondar más en su mundo onírico ofrezco un acompañamiento en mi consulta con ese cometido. Os aviso de que hoy es el último día para apuntarse al curso Explorando dimensiones a través de los viajes astrales, donde ahondaremos en el mundo onírico a través de los sueños, los sueños lúcidos y enseñaré técnicas para salir del cuerpo a través de los sueños lúcidos, mientras nos dormimos o en la vigilia.

Os mando un abrazo enorme,
Fran Pavón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos: El responsable del proceso es Fran Pavón. Tus datos serán tratados para gestionar y moderar tus comentarios. La legitimación del tratamiento es por consentimiento del interesado. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Tienes derecho a acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos, como se explica en la política de privacidad.